jueves, 28 de septiembre de 2017

1.
Alguna vez ha escuchado un concepto llamado el ‘internet de las cosas’ (internet of things, IoT)? Este fue uno de los temas más fuertes del Intel Developer Forum (IDF), realizado la semana pasada en San Francisco, EE. UU., un certamen en donde la multinacional, reconocida por crear los chips y ‘cerebros’ de la computación actual, muestra las tecnologías que desarrolla.

Brian Krzanich, presidente de Intel, destacó que “los computadores están sobre nuestros escritorios, en nuestras maletas, en nuestra ropa, en nuestro hogar y hasta en nuestros cuerpos. No solo son cada vez más inteligentes y conectados, sino que adquieren sentidos y se convierten en una extensión de nosotros mismos”.

Dicho concepto del IoT se constituye en una de las últimas tendencias en el campo de la tecnología y es definido por Jacob Morgan, experto y colaborador de Forbes, como “el acto de conectar cualquier dispositivo a internet, desde teléfonos celulares hasta máquinas de café”. Dicha funcionalidad va acompañada de una capacidad de cómputo posible gracias a microchips de tamaño diminuto, como la placa Intel Galileo o el módulo de hardware Intel Curie, que tiene las medidas de un botón de camisa.

2.

Se entiende por artefacto cualquier obra diseñada para desempeñar alguna función específica. Son ejemplos de artefacto tanto vasijas de barro como vehículos, maquinaria industrial y otros objetos. Por esto, los artefactos no están restringidos al mundo contemporáneo ni al desarrollo de la tecnología.


Se usa vulgarmente como sinónimo de aparato y de máquina aunque técnicamente son conceptos muy distintos: Los artefactos son producto de sistemas de necesidades sociales y culturales (también llamados intencionales aunque dicha expresión ha entrado en desuso), y se les emplea generalmente para extender los límites materiales del cuerpo. En dicho sentido, todo aparato es un artefacto, pero no todo artefacto es un aparato. Objetos que no son máquinas también son artefactos, por ejemplo vasos, mesas, ventanas, etc.
Rubrica 3 periodo
 Rubrica 3 periodo

jueves, 6 de abril de 2017

DESEMPEÑO:
A través de las lecturas sugeridas, conoce los tipos de materiales que se usan como materia prima en la industria de su entorno, y describe claramente cómo se fabrican y manipulan algunos de los materiales más comunes. Analiza la forma en la que el hombre hace uso de los nuevos materiales y las nuevas tendencias en las construcciones. Aplica correctamente las herramientas de los  programas Micromundos y Cmap Tools y algunas de ofimática para el desarrollo de los temas trabajados durante el periodo. Participa activa y respetuosamente en clase, aportando con su disciplina y trabajo a un mayor rendimiento académico. Es honesto y responsable con sus actividades académicas.  

Mediante las estrategias de lectura y escritura, reconoce los diferentes materiales que se usan como materia prima en la industria, y la fabricación de algunos de ellos.

Reconoce  la forma en la que el hombre emplea los diferentes materiales en las construcciones actuales a través  de actividades de consulta.

Desarrolla estructuras de pensamiento lógico mediante el uso de código con Micromundos a través de retos sencillos de programación en la elaboración de presentaciones multimedia.

Desarrolla habilidades y destrezas en la aplicación de algunas técnicas avanzadas en herramientas de ofimática como Excel, Word,  PowerPoint y Publisher además de micromundos y cmap tools.

Sigue las instrucciones dadas por el docente, teniendo en cuenta las pautas y acuerdos establecidos en la normatividad de la sala de tecnología y de informática.