lunes, 29 de julio de 2024

Para el llenado de un depósito de agua se cuenta con dos electroválvulas F1 y F2 que suministran un caudal de 50 y 10 litros/minuto respectivamente. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes criterios: i. Cuando la cantidad de agua existente en el depósito se encuentre entre el 0 y el 60% de la capacidad total, se deberá llenar el depósito a razón de 60 litros/minuto. ii. Si el nivel de agua se encuentra entre el 60 y el 90% la velocidad de llenado será de 50 litros/minuto. iii. Si el nivel se encuentra entre el 90 y el 100% se procederá a terminar de llenar el depósito con un caudal de 10 litros/minuto. iv. Si el nivel ha llegado a su punto máximo, es decir, al 100% se deben cerrar ambas electroválvulas. Se dispone de 3 sensores (S1, S2, y S3) que permiten determinar el nivel del depósito en cada momento, de manera que: 1. En el sensor S1 aparece un ‘1’ cuando hemos llegado al 100% de la capacidad del depósito. 2. Aparecerá un ‘1’ en el sensor S2 si la cantidad de agua que existe en el depósito supera el 90%. 3. Y por último, el sensor S3 nos indica mediante un ‘1’ si el nivel se encuentra por encima del 60%.