lunes, 29 de septiembre de 2025

 EJERCICIOS HTML 

EJERCICIO 1

<!DOCTYPE html>

<html lang="es">

<head>

    <title>¡Soy un título básico!</title>

</head>

<body>

    <p>Este es el contenido principal. Mira la pestaña de arriba.</p>

</body>

</html>

EJERCICIO 2

<!DOCTYPE html>

<html lang="es">

<head>

    <title>Página de Bienvenida</title>

</head>

<body>

    <h1>Bienvenido a mi Web Personal</h1>

    

    <p>

        Esta es una página muy simple. Hemos usado un encabezado grande para el 

        título y un párrafo para esta explicación. ¡El HTML es fácil de iniciar!

    </p>

</body>

</html>

EJERCICIO 3

<!DOCTYPE html>

<html lang="es">

<head>

    <title>Diferencia entre P y BR</title>

</head>

<body>

    <h1>Líneas y Espacios</h1>

    

    <p>

        Este es el primer párrafo de texto.<br>

        He usado la etiqueta **br** para forzar un salto de línea aquí, 

        sin crear un espacio grande entre esta línea y la siguiente.

    </p>


    <p>

        Este es el segundo párrafo. Si lo comparas con el de arriba, 

        notarás que hay un espacio vertical mayor entre ellos.

    </p>

</body>

</html>

EJERCICIO 4

<!DOCTYPE html>

<html lang="es">

<head>

    <title>Formato de Texto Básico</title>

</head>

<body>

    <h1>Mi Receta Favorita</h1>

    

    <p>

        Hoy vamos a preparar <b>Pasta con Pesto</b>. Es una receta 

        <i>rápida y deliciosa</i> que me encanta.

    </p>

    

    <p>

        Los ingredientes principales son: **albahaca**, *piñones* y queso. 

        Recuerda que la **negrita** llama la atención, y la *cursiva* se usa para el énfasis.

    </p>

</body>

</html>

EJERCICIO 5 

<!DOCTYPE html>

<html lang="es">

<head>

    <title>Organización de Contenido</title>

</head>

<body>

    <h1>Mi Clase de Programación</h1>

    

    <h2>Semana 1: Introducción a HTML</h2>

    <p>Vimos la estructura básica y las etiquetas de texto.</p>


    <h3>Temas Cubiertos:</h3>

    <p>

        1. La etiqueta &lt;html&gt;<br>

        2. Encabezados (&lt;h1&gt; a &lt;h6&gt;)<br>

        3. Párrafos (&lt;p&gt;)<br>

    </p>

</body>

</html>

lunes, 22 de septiembre de 2025

ACTIVIDAD

En grupos de 3 a 5 estudiantes, piensan en un producto o servicio que les gustaría crear.
Puede ser algo tecnológico, ecológico, educativo, artístico, etc.
Eligen una sola idea por grupo.
  1. ¿Qué problema cotidiano te gustaría resolver?
  2. ¿A quién afecta ese problema? ¿Cómo lo vive esa persona?
  3. ¿Qué soluciones ya existen?
  4. ¿Qué les falta?¿Qué harías diferente tú?
  5. ¿Tu producto es físico, digital, o una experiencia?
  6. ¿Qué impacto esperas generar con tu solución?

Cada grupo desarrolla los siguientes elementos:

  • Nombre de la marca: creativo, fácil de recordar.

  • Eslogan: frase corta que transmita el propósito.

  • Logo (boceto): dibujo simple en papel o digital.

  • Valores de marca: 3 palabras clave que definan su identidad.

  • Público objetivo: ¿a quién va dirigido el producto?

  • ¿Qué emociones quieres que tu marca despierte?

  • ¿Qué historia hay detrás del nombre que eligieron?

  • ¿Qué colores representan mejor su esencia?

  • ¿Qué tono usaría tu marca al comunicarse (formal, divertido, rebelde, inspirador)?

  • ¿Qué valores no negociables tiene tu marca?

  • ¿Cómo se diferencia de otras marcas similares?

lunes, 14 de julio de 2025

PROYECTO SEGUNDO PERIODO

Objetivo General

 Desarrollar un proyecto de sistema de control de dificultad media utilizando el ESP32, aplicando la investigación asistida por IA y planificando su implementación para resolver una problemática real del entorno del estudiante.

Fases de la Tarea A continuación, se detalla la estructura de la tarea, dividida en tres fases principales: 


Fase 1: Investigación de Proyectos con IA (Duración Sugerida: 1 Semana) 

En esta fase, los estudiantes utilizarán herramientas de inteligencia artificial para identificar proyectos de sistemas de control con ESP32. Actividades: Exploración Inicial (Individual): Cada estudiante debe realizar una búsqueda exhaustiva utilizando herramientas de IA (por ejemplo, ChatGPT, Bard, Copilot, etc.) para identificar al menos cinco (10) proyectos de sistemas de control que utilicen el ESP32.

La dificultad de los proyectos debe ser media. Se puede guiar a los estudiantes a definir "dificultad media" como aquellos que involucren:
Lectura de múltiples sensores (al menos 2-3 tipos diferentes).
Control de al menos 1-2 actuadores (motores, relés, LEDs complejos, etc.). 
Comunicación inalámbrica (Wi-Fi, Bluetooth, MQTT). Algún tipo de lógica de control o toma de decisiones simple. 
Para cada proyecto encontrado, deben recopilar la siguiente información: 
Nombre del proyecto. 
Breve descripción de su funcionamiento. 
Componentes principales utilizados (sensores, actuadores, módulos). 
Posibles aplicaciones o problemas que resuelve.